Ir al contenido principal

Entrenar la mirada

Proyecto
Entrenar la mirada.

El proyecto busca desarrollar la percepción de los mundos que las artes escénicas, teatro, música y danza, ofrecen a los sentidos. Se hablará de semiótica del espectáculo, se analizarán puestas y se compartirán opiniones, orientando la mirada para agudizar la comprensión.

Fundamentación:
La ciudad cuenta con una variada oferta cultural durante la temporada de verano, que continúa, menos numerosa, el resto del año, y también con mucho público que asiste a diferentes espectáculos. Muchas veces, la falta de una orientación u formación estética específica hace que el espectador no entienda el espectáculo en su totalidad, interpretando de forma incompleta la semiótica que se hace presente, pasando por alto algunos significados que están en las artes escénicas.
El proyecto busca formar la mirada del público general que desea apreciar un espectáculo de forma más completa y satisfactoria, que intenta ser más que un simple concurrente a una obra de teatro, un concierto o un ballet. El objetivo es invitar a reflexionar y opinar, formarse y compartir saberes, que permitirán abordar una puesta en escena, analizando todos sus signos.
El curso se dividirá en cinco encuentros, en el primero se verá la teoría semiótica del espectáculo y sus particularidades, en los tres siguientes nos abocaremos a cada una de las artes, teatro, danza y música, para culminar en un último encuentro con debate y conclusiones generales, proporcionando también información sobre conceptos básicos de crítica del espectáculo. Está prevista la asistencia a algunos espectáculos y la proyección de otros.

Temas teóricos que se abordan:
• Teorías de la percepción.
• Semiótica del espectáculo.
• Texto literario y texto espectacular.
• Breve historia del teatro.
• Géneros teatrales.
• Breve historia de la danza.
• Clasificación de las danzas.
• Breve historia de la música.
• Clasificación de los géneros musicales.
• Crítica de espectáculos. Textos argumentativos.

Destinatarios:
Público en general, no se requieren conocimientos previos.

Espacios donde se dicta:
El proyecto se presentó por primera vez en el Programa Universidad de Verano 2009, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el mes de febrero.
A lo largo del año 2009, se ha desarrollado en diversos espacios culturales de nuestra ciudad. Estos son: Sede del Centro Histórico Santa Cecilia, Córdoba 1310; Polo Norte, Constitución 5843; Villa Mitre, Lamadrid y Formosa.

Bibliografía a utilizar:
Se entrega a los concurrentes un módulo que contiene material trabajado por las docentes responsables del curso.

Duración del curso:
El curso se desarrolla en cinco 5 encuentros de 2 horas cada uno. Es un total de 10 horas reloj.

Responsables:

 Ana Valera Colombato. Técnica Universitaria en Gestión Cultural. Estudiante avanzada de Profesorado y Licenciatura en Letras UNMDP.

 Mayra Ortiz Rodríguez. Profesora en Letras. Estudiante avanzada de Maestría en Letras Hispánicas UNMDP. Becaria del CONICET.


Este proyecto fue Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, por Resolución Municipal Nº 1862.






Para el año 2010:


Este año el curso volverá a dictarse en el Programa Universidad de Verano 2010, de la UNMdP y en diversos espacios culturales locales.
Además, debido a las repercusiones del curso “Entrenar la Mirada”, para este año se pretende poner en marcha dos nuevas propuestas dentro del proyecto de formación de espectadores de artes escénicas. Estos nuevos cursos serán dictados por primera vez en el Programa Universidad de Verano 2010.

Curso / Taller: Entrenar la mirada. Géneros teatrales a través de la historia
Resumen: Los espectáculos teatrales y sus modificaciones en la historia. Recorrido histórico literario con abordaje de la recepción teatral y sus contextos de producción y significación.
Horas reloj: 10


Curso / Taller: Entrenar la mirada. La crítica de espectáculos
Resumen: Se abordará la percepción de las artes escénicas (teatro, música y danza) desde una perspectiva crítica, haciendo hincapié en la observación y elaboración posterior de textos argumentativos de opinión.
Horas reloj: 10

Entradas populares de este blog

Ciclo de Cine Infantil en el Instituto Unzué

La Asociación Cooperadora del Instituto Unzué, ha previsto realizar un CICLO DE CINE INFANTIL , destinado a niños de entre 5 y 12 años. El mismo se desarrollará en el Teatro recientemente puesto en valor de dicho Instituto, ingresando por la Calle Rio Negro. El ciclo se desarrollará los días jueves y viernes de las vacaciones de invierno , a las 15 hs . La entrada es libre y gratuita. Se cuenta con un servicio de café y buffet. La programación es la siguiente: Jueves 19 de julio: FÁBULAS DE DISNEY (2003) Una serie de inolvidables relatos contados a través de la mejor música, una brillante animación y personajes llenos de color, todo ello en la mejor tradición de Disney. Estos relatos clásicos de Disney ofrecen la mayor diversión para todos los públicos, una delicia para toda la familia. Ganador de un Oscar. Viernes 20 de julio: EL SECRETO DE LA CALABAZA MÁGICA (2007) Relata la historia de un niño llamado Wang Bao, quien descubre lo que es esforzarse,...

Unzué en Mayo

SABADO 26 de MAYO 2012 15 h Visita guiada al patrimonio Capilla, parque, salas restauradas y nuevo teatro BONO CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA 20,30 h Agustín Luna en concierto Guitarra solista – Música popular En el marco de gran belleza y sonoridad de la Capilla se presenta este distinguido músico, interpretando temas de su último registro “Cuerda al aire” incluido en la colección Guitarras del Mundo   BONO CONTRIBUCIÓN $ 20 Invita: Asociación Cooperadora Instituto Saturnino E. Unzué­ Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia   Instituto Saturnino Unzué       Jujuy 77            Mar del Plata              Tel: 4720005

Charla y Proyección